Menciona
dos principios guías para la metodología de enseñanza de los juego deportivos.
Estos principios fundamentales son: Principio
analítico-sintético, y Principio
global-funcional.
El
principio analítico-sintético: se
caracteriza por la enseñanza-aprendizaje realizado en partes, etapas, con
ejercicios que presentan una división de gestos, de técnicas, de acción motora
en sus mínimos componentes. Los alumnos conocen, en primer lugar, los
componentes técnicos del juego a través de repetición de ejercicios cada vez
más complejos y más. A medida que el alumno pasa a dominar mejor cada
ejercicio, por la práctica, pasa en secuencia a un contexto mayor que luego
permitirá el dominio de los componentes básicos de la técnica inherente a los
juegos deportivos.
Es decir::
*de lo fácil a lo difícil(
dominación de la ayuda)
*de lo simple a lo complejo(aproximación
graduativa)
*división de movimientos en
fases funcionales.
Esta
enseñanza esta caracterizada por la secuencia de ejercicios dirigido al
aprendizaje técnico, para luego proceder al juego.
El
principio global-funcional: se
caracteriza por adquirir toda la complejidad del juego deportivo a través de la
presentación de una secuencia de juegos recreativos accesibles a las
capacidades técnicas en cada etapa de los alumnos iniciantes.
Partiendo de
esta estas orientaciones psíquico-pedagógico (dientrich), el profesor
podría optar por los siguientes métodos de enseñanza:
a) Método de enseñanza
global: este
método respeta los principios de “series de ejercicios”. Para asegurar el
éxito en el proceso de enseñanza-aprendizaje, deben ser repetidos los
siguientes principios:
*la división
de los juegos no deben cubrir muchas partes para q el alumno consiga alcanzar
el logro en los juegos objetivados;
*las formas
de los juegos previos (juegos de iniciación, juegos pre-deportivos) no deben
ser mas difícil q los juegos objetivados; como juegos en pequeños grupos,
en pequeños espacios, así los alumnos aprenden de una forma mas intensa.
b) Método de confrontación: jugar a los juegos de adultos, con sus reglas
y formas, es la principal manera de aprender los juegos. Los juegos deben ser
divididos en etapas para q las tareas sean aprendidas. Ventajas de este método:
*proporcionar
mayor motivación a los practicantes porque se aproxima más rápidamente al
objetivo del aprendizaje a la práctica del juego .
*posibilidades
de una relación social mas rápida, asi como el conocimiento de técnica y el
progreso de los juegos aprendidos al mismo tiempo.
Desventajas:
*grandes
nemorosa de variaciones q dificultan al alumno diferenciar lo mas importante y
lo q no.
*experiencias
de sucesos q ocurren en una menor frecuencia q implica una perdida de
motivación, junto a errores técnicos.
*situaciones
de complicación q pueden surgir conflictos sociales dentro del grupo debido a
los diferentes rendimientos o en los niveles de interés.
c) Método parcial: busca la perfección de los gestos a partir de
una repetición de series de ejercicios dirigidos al dominio de la técnica. El
elemento básico para la practica de los juegos es obtener el éxito en acción.
La ventaja de este método es el posible dominio de la técnica, la obtención del
rendimiento. Difícilmente se crea una situación de conflictos entre
participantes. Y la desventajas es q corre riesgo de crear poca motivación para
algunos alumnos. Posiblemente el iniciante no consiga relacionar las tareas
realizadas con su utilización en el juego real.
d) Método el concepto
recreativo: destaca
algunos valores de los métodos anteriores, la practica constante de juegos, la
utilización de pequeños juegos que permiten la corrección y el
perfeccionamiento de los gestos técnicos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario