domingo, 29 de marzo de 2015

Variabilidad en la Enseñanza Deportiva




La Variabilidad tiene relación con la inestabilidad en la ejecución deportiva o romper el esquema en la útilización de diferentes implementos deportivos y reglas obligando a los niños y niñas a solucionar problemas nuevos siempre.

Para Barreiros (1991) es necesario analizar la variabilidad considerando 4 aspectos:

Origen de Imagen
1.-  Condiciones espaciales de la tarea; Tiene relación con el tamaño y composición del lugar donde se realiza la actividad recreativa o deportiva. Este espacio debe ser diferente a utilizado en el deporte federado, generalmente se juega en un lugar de menor dimensión logrando un control del entorno próximo y luego con lo que lo rodea y en contextos  diferentes a los habituales. 



2.-  Condiciones temporales
 de la tarea; Tiene relación con modificar las horas, minutos o segundos en el cual realizan las tareas, no siendo necesario o obligatorio jugar los 90 minutos reglamentario si es que están jugando futbol. Generalmente se juega menos minutos que lo reglamentario, evitando la fatiga, aburrimiento y lesiones. 








3.-Condiciones instrumentales;Tiene relación con modificar los implementos deportivos, tanto en su tamaño, longitud, forma y composición. Por ejemplo jugar fútbol con pelotas de tenis o voleibol con globos, utilizar vallas pequeñas como arcos o aumentar el numero de balones etc.  generando un rompimiento en el esquema usual al practicar el deporte en forma reglamentaria.



4.-  Condiciones humanas; Tiene relación con la cantidad de participantes por equipo ya sea dos contra 3 , o 10 contra 5,  si competirán entre igual genero o mixtos, Grupos homogéneos en nivel técnico o dispar, de igual edad o de múltiples edades.

   







No hay comentarios.:

Publicar un comentario